Soy una coach que integra con conciencia lo humano y lo profesional en cada conversación significativa que el cliente confía en compartir
¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar hasta aquí?
Mi trayectoria hasta llegar aquí ha sido profundamente enriquecedora y también desafiante. Inicié mi camino en el coaching con una fuerte vocación por acompañar a otros en sus procesos de crecimiento. Sin embargo, al avanzar en mi desarrollo profesional, me di cuenta de la responsabilidad ética y de la profundidad competencial que implica esta práctica.
Prepararme para la acreditación EMCC me permitió revisar a fondo no solo mis prácticas, sino también mis fundamentos. Uno de los aspectos más exigentes y a la vez más transformadores de este camino fue el estudio profundo del Código Ético y las competencias del EMCC. No fue algo meramente teórico; me implicó de forma muy personal.
Reflexionar sobre cómo estos principios se encarnaban en mi práctica diaria me llevó a un proceso de mucha honestidad y autoconciencia. Pude identificar mis propias zonas ciegas, confrontarlas y tomar decisiones que reforzaran mi integridad como coach.
Fue un ejercicio de revisión profunda de mis valores, y gracias a ello, siento que he consolidado una práctica mucho más madura, coherente y alineada con los estándares profesionales que promueve EMCC.
Hoy puedo decir que llego aquí con humildad, sabiendo que este es un paso importante pero no final. La acreditación no es un cierre, sino un compromiso renovado con la excelencia, el aprendizaje continuo y el impacto ético y positivo en mis clientes.
¿Qué implica esta acreditación de EMCC?
Esta acreditación como Senior Practitioner, Coach, Mentora y Supervisora por EMCC valida mi capacidad para intervenir éticamente en contextos complejos, acompañar procesos de transformación con rigor profesional, y contribuir al desarrollo y la calidad del coaching en otros profesionales. Refleja mi compromiso con la excelencia, la ética y el crecimiento continuo.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
Mis planes de futuro se centran en profundizar y expandir mi práctica tanto como coach como supervisora. Quiero seguir acompañando a mis clientes en procesos de transformación profunda, especialmente en contextos complejos donde el impacto es mayor.
Además, deseo fortalecer mi rol como supervisora, apoyando a otros coaches en su desarrollo ético y profesional, promoviendo una práctica reflexiva y de compromiso con la excelencia en el entorno EMCC.
También busco continuar mi formación y crecimiento personal para mantenerme actualizada con las mejores metodologías y seguir aportando con integridad y compromiso a la comunidad de coaching
¿Cómo ves el panorama del Coaching, Mentoring y la Supervisión en la actualidad?
El coaching, mentoring y supervisión están en constante evolución, ganando cada vez más reconocimiento como herramientas clave para el desarrollo humano y organizacional.
La demanda por prácticas éticas, reflexivas y basadas en competencias es creciente, lo que reafirma la importancia de acreditaciones como las de EMCC para garantizar calidad y profesionalismo en el sector.
¿Cuál es tu enfoque de Coaching/Mentoring/Supervisión? ¿Cuáles son tus especialidades?
En coaching, mi enfoque es principalmente ontológico. Acompaño procesos de coaching de vida, trabajando con personas en distintas etapas de su ciclo de vida, explorando su intereses, sentido y propósito de vida a nivel laboral, familiar y personal.
En el ámbito organizacional, trabajo con coaching ejecutivo y de equipos, abordando temas como cambio, orientación a resultados, comunicación, liderazgo, toma de decisiones, inteligencia emocional entre otros.
En mentoring, me centro en el desarrollo de competencias, habilidades y el cumplimiento del código ético, asegurando un crecimiento profesional sólido y responsable.
En supervisión, mi enfoque está en construir un espacio de confianza, evaluar la suficiencia profesional, gestionar dilemas éticos y establecer límites claros para garantizar la calidad y la integridad en la práctica del coaching.
¿Cuáles son tus mejores cualidades como coach/mentor/supervisor? ¿Qué es lo que tú aportas de forma distintiva en los procesos de Coaching /Mentoring/Supervisión?
Mis mejores cualidades como coach, mentor y supervisor combinan profundidad humana, rigor profesional y un sólido compromiso ético. Mi formación en ingeniería química, psicología y mi enfoque ontológico me permiten acompañar a las personas desde una perspectiva integral, considerando sus dimensiones emocionales, cognitivas y sistémicas.
Brindo una escucha empática y una presencia auténtica que generan confianza, facilitando que mis clientes y supervisados exploren con seguridad sus desafíos y potenciales.
Mi enfoque reflexivo, orientado a resultados, me ayuda a guiar procesos transformadores tanto a nivel individual como organizacional.
Como supervisora, creo un espacio seguro para abordar dilemas éticos, evaluar competencias y fortalecer la práctica profesional, siempre cuidando la calidad y la integridad del coaching.
Un consejo para quienes se plantean acreditarse por EMCC
Mi consejo es que aborden el proceso con compromiso, honestidad y apertura para la reflexión profunda. Revisar cuidadosamente el Código Ético y las competencias de EMCC no solo es fundamental para la acreditación, sino que es una oportunidad invaluable para crecer como profesional y persona.
Aprovechen este camino para conectar con su práctica desde la integridad, la autoconciencia y el rigor, lo que fortalecerá tanto su desarrollo como coach o supervisor como la calidad del impacto que generan.




