A resilient optimist who treasures lifelong friendships, thrives on meeting new people, and loves exploring new horizons together

¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar hasta aquí?  

Una de mis especializaciones como ingeniero industrial fue la psicología organizacional, un campo que despertó mi fascinación de como colaborar con personas, el liderazgo y el rendimiento de los equipos. Durante más de 30 años, apliqué esta pasión en liderar negocios en Europa y Asia. Tras cerrar mi etapa corporativa, hice la transición al coaching con un propósito claro: apoyar a los líderes actuales y futuros a convertirse en la mejor versión de sí mismos y a construir equipos comprometidos y de alto rendimiento. Hoy colaboro con escuelas de negocios, empresas y start-ups para ayudar a personas y equipos a liberar su potencial y prosperar en entornos en constante cambio. 

¿Qué implica esta acreditación de EMCC?   

La acreditación EMCC es un distintivo clave de calidad, ética y profesionalismo en el mundo del coaching. En un entorno donde cualquier persona puede utilizar el título de “coach”, la acreditación aporta credibilidad y confianza. También refleja mi compromiso continuo con el aprendizaje, la práctica reflexiva y con ofrecer coaching al más alto nivel. 

¿Cuáles son tus planes de futuro?   

Aprovechando mi sólida red en Asia, actualmente estoy ampliando mi práctica de coaching y consultoría en Singapur y la región ASEAN. Cuando regrese a España, quiero continuar con esta expansión, enfocándome especialmente en líderes de alto nivel (C-suite) y equipos ejecutivos. Me apasiona especialmente tender puentes entre Europa y Asia y seguir aportando a la comunidad EMCC en el camino. 

¿Cómo ves el panorama del Coaching/Mentoring o la Supervisión en la actualidad?
En la actualidad, el mundo corporativo está evolucionando de un enfoque centrado en los puestos de trabajo hacia uno basado en el desarrollo de habilidades (“skills”), impulsado por transformaciones aceleradas como el auge de la inteligencia artificial, que impacta todos los ámbitos laborales. En este contexto, los programas de desarrollo y liderazgo individualizado se han convertido en una prioridad estratégica. El coaching y el mentoring cobran cada vez mayor relevancia al ofrecer espacios seguros y personalizados donde los profesionales pueden fortalecer su inteligencia emocional y otras habilidades blandas esenciales. Percibo una demanda creciente de estas prácticas como catalizadores clave del crecimiento personal y del liderazgo centrado en las personas. 

¿Cuál es tu enfoque de Coaching/Mentoring/?¿Cuáles son tus especialidades? 

Mi enfoque de coaching se basa en el enfoque psicodinámico de sistemas, centrado en la dinámica entre las personas, sus roles y el contexto organizacional. Busco ofrecer una presencia atenta pero desafiante, creando un espacio seguro para que los clientes exploren su crecimiento y cambio. En mentoring, adopto un enfoque orientado a resultados y centrado en la persona, combinando visión psicológica con mis más de 30 años de experiencia internacional en el mundo empresarial. Me especializo en transformación del liderazgo, ejecución estratégica y desarrollo de equipos ejecutivos de alto rendimiento. 

¿Cuáles son tus mejores cualidades como coach/mentor?¿Qué es lo que tú aportas de forma distintiva en los procesos de Coaching/Mentoring?  

Mis clientes suelen destacar mi capacidad para combinar una escucha profunda con un enfoque estructurado y orientado a resultados. Creo un espacio confidencial y reflexivo, a la vez que ofrezco marcos prácticos y perspectivas que aportan claridad y progreso significativo. Mi experiencia ejecutiva global me permite comprender rápidamente dinámicas organizativas complejas, mientras que mi estilo tranquilo y directo ayuda a los líderes a reconectar con sus valores, fortalecer su confianza y liderar con mayor impacto. 

Un consejo para quienes se plantean acreditarse por EMCC 

La acreditación es el primer paso fundamental en un camino de desarrollo continuo. EMCC ofrece un marco sólido, altos estándares profesionales y una red dinámica que impulsa el crecimiento constante. Obtener la acreditación no solo refuerza tu credibilidad, sino que también profundiza tu práctica de coaching y fortalece tu compromiso con la excelencia.