Contract & Direct Sales Manager para el sur de Europa y Marruecos en multinacional del sector logístico
“Que nadie venga a ti sin irse mejor y mas feliz”, Madre Teresa de Calcuta
¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar hasta aquí?
Mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada al mundo comercial, un área que me ha permitido adquirir una sólida experiencia en gestión de clientes y desarrollo de negocio, pero también coordinar equipos y diferentes departamentos para un fin común. Con los años, he aprendido que no se trata solo de vender o cerrar acuerdos, sino de construir relaciones sólidas, generar confianza y aportar valor real, tanto a los clientes como a los compañeros y equipos.
Desde siempre he sentido una facilidad natural para conectar con las personas, entender lo que necesitan y ayudarles a avanzar. Descubrí el coaching como coachee y tuvo un impacto tan potente en mí que quise saber más. Cuanto más conocía, más claro tenía que había encontrado el enfoque y las herramientas que me faltaban para potenciar esa capacidad y llevarla a otro nivel, también dentro de mi entorno profesional.
Aproveché una excedencia por traslado familiar al extranjero para formarme y acreditarme en coaching y mentoring. Para mí, era fundamental complementar mi experiencia en desarrollo de negocio con una mirada más estratégica y humana, que me ayudara a mejorar la comunicación, el liderazgo y la motivación dentro de los equipos. Siempre he creído que no se trata solo de alcanzar objetivos, sino también de inspirar, desarrollar y acompañar a las personas en su crecimiento profesional y personal.
Hoy, mi rol me motiva especialmente porque me permite aplicar todas esas herramientas de coaching para impulsar el rendimiento y la motivación del equipo. Además, sigo formándome, convencida de que integrar este enfoque de manera estratégica dentro de la empresa marca la diferencia.
¿Qué implica esta acreditación de EMCC?
Obtener la acreditación como Coach/ Mentor Practitioner por la EMCC ha supuesto un paso importante en mi desarrollo profesional. Ha sido un proceso exigente de formación, práctica y reflexión, tras cursar un máster y dedicar muchas horas a sesiones reales. Gracias a ello, hoy integro herramientas de coaching y mentoring que mejoran mi forma de comunicar, escuchar y liderar equipos. Para mí, además de validar mi experiencia con estándares internacionales, refuerza un compromiso firme con la ética, la metodología y el rigor. Y, sin duda, me ha abierto nuevas puertas a proyectos y colaboraciones que antes no habría imaginado, tanto dentro como fuera de la empresa.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
Quiero seguir creciendo dentro de mi empresa, aportando al desarrollo de los equipos comerciales mediante coaching y mentoring. Trabajo en una gran compañía, rodeada de profesionales de los que aprendo cada día. Además, estoy desarrollando con un mentor un proyecto de coaching para padres de adolescentes, con el objetivo de mejorar la comunicación familiar y reforzar la autoestima de los jóvenes. Es un proyecto que me apasiona y que puede tener un gran impacto.
¿Cómo ves el panorama del Coaching/Mentoring/Supervisión en la actualidad?
Creo que el coaching y el mentoring están ganando cada vez más espacio como herramientas estratégicas, no solo para el desarrollo personal, sino también en el ámbito empresarial, educativo y de liderazgo. Muchas organizaciones ya entienden que no se trata solo de mejorar resultados, sino de desarrollar el talento y el bienestar de las personas. A la vez, el crecimiento del sector ha traído el reto de la falta de regulación y de prácticas poco estructuradas. Por eso, creo que el futuro pasa por profesionalizar aún más la disciplina, aplicar el coaching con ética y rigor, y asegurar que realmente aporta valor.
¿Cuál es tu enfoque de Coaching/Mentoring? ¿Cuáles son tus especialidades?
Mi enfoque está orientado al desarrollo de habilidades en dos ámbitos principales: el mundo empresarial y el familiar.
En el entorno corporativo, trabajando especialmente con equipos comerciales, aplicando coaching sistémico para mejorar su desempeño, su alineación con los objetivos y su liderazgo. A nivel social /familiar, acompañando a padres que quieren comunicarse mejor con sus hijos, desafiando creencias limitantes y apoyando el desarrollo personal de los adolescentes. En ambos casos, mi propósito es generar impacto real en la vida profesional y personal de las personas.
¿Cuáles son tus mejores cualidades como coach/mentor? ¿Qué aportas de forma distintiva?
Cuando recibo feedback tras los procesos, hay algo que se repite mucho: mi empatía, la capacidad de observar y la facilidad para generar confianza. Para mí, crear espacios seguros donde las personas se sientan realmente escuchadas es fundamental, porque eso les permite abrirse y avanzar. También me guío mucho por la intuición, que me ayuda a captar lo que no siempre se dice y a hacer preguntas que de verdad mueven. Me implico desde un lugar honesto y auténtico, y creo que eso se nota, porque las personas sienten ese compromiso y acaban dando pasos importantes.
Un consejo para quienes se plantean acreditarse por EMCC
Acreditarse en la EMCC es una apuesta por la profesionalidad y la calidad como coach y mentor. Es una certificación reconocida internacionalmente que garantiza que trabajas bajo un marco ético y con una metodología sólida. Aunque el proceso es exigente, también es muy enriquecedor y te permite crecer mucho como profesional. Además, te abre la puerta a colaborar con empresas e instituciones que valoran el coaching serio y bien hecho. Es una inversión que refuerza tu credibilidad y te posiciona para aportar más valor a los demás.