EIA Practitioner

Consultora experta en gestión del estrés y gestión emocional, coach y mentora
Fundadora de Preven-estrés

«La vida es muy corta para las excusas. Define tus metas y ve tras ellas» -Ron White

¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar hasta aquí?  

Comencé en el año 2012 formando a trabajadores en el ámbito de los recursos humanos y las habilidades personales y sociales (empatía, asertividad, comunicación, autoestima, liderazgo, inteligencia emocional, equipos altamente eficaces, etc). Sentí la necesidad de seguir creciendo profesionalmente y decidí especializarme en psicosociología aplicada, una disciplina que me permitió profundizar en cómo los factores psicosociales afectan al bienestar de los trabajadores.

Con el tiempo, quise ir más allá y me doctoré en Procesos psicológicos y comportamiento social, lo que supuso poder adentrarme en el mundo de la investigación científica, enfocando mis estudios en comprender a fondo el estrés, tanto en el ámbito personal como en el laboral. Este interés me permitió identificar no solo las causas y consecuencias del estrés, sino también la importancia de abordarlo desde un enfoque más integral.

Durante este camino, encontré en la docencia universitaria un espacio ideal para compartir conocimientos y aprender de los demás. Fue allí donde confirmé que las habilidades emocionales y sociales son imprescindibles para propiciar los cambios positivos en cualquier ámbito, ya sea profesional o personal. Fue enseñando y trabajando con equipos, cuando me di cuenta de una realidad recurrente: la falta de herramientas prácticas para la gestión emocional y la gestión eficaz del estrés.

Esto me llevó a querer ayudar a las organizaciones y a las personas a desarrollar un equilibrio emocional que no solo les permita gestionar el estrés de manera efectiva, sino también alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida. No me imagino cumplir este propósito sin hacer uso de las herramientas del coaching.

¿Qué implica esta acreditación de EMCC?

La acreditación EMCC implica un espacio para la mejora continua, donde podré seguir aprendiendo y mejorando al intercambiar conocimientos con otros expertos. También garantiza el cumplimiento de unos estándares éticos y de calidad que refuerza.

¿Cuáles son tus planes de futuro?   

No dejar nunca de aprender e impulsar el proyecto de Preven-estrés para poder cumplir mi propósito de poder ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.

¿Cómo ves el panorama del Coaching y el Mentoring en la actualidad?

Pienso que el panorama se muestra alentador pues cada vez existe más sensibilidad por la mejora del bienestar emocional y por el desarrollo personal. Muchas personas se han dado cuenta de que necesitan desarrollarse en esos aspectos pero no saben cómo comenzar, necesitan un acompañamiento en ese proceso de mejora y de crecimiento personal.

¿Cuál es tu enfoque de Coaching/Mentoring? ¿Cuáles son tus especialidades? 

Mi especialidad son el coaching life y ejecutivo, enfocados en mi experiencia sobre la gestión personalizada del estrés y el desarrollo de la inteligencia emocional.

¿Cuáles son tus mejores cualidades como coach/mentor? ¿Qué es lo que tú aportas de forma distintiva en los procesos de Coaching/Mentoring?  

Mis coachees indican que les trasmito cercanía, mucha calma y seguridad. Todos los procesos los enfoco desde la escucha activa, la orientación al autodescubrimiento y a la acción. Pequeños cambios implican grandes beneficios.

Un consejo para quienes se plantean acreditarse por EMCC 

Es un viaje de aprendizaje contiinuo que implica un reconocimiento a nivel internacional.