Partner & CEO de Nine Sapiens Training & Development
“If you have the choice between being right and being kind, choose being kind” (Dr. Wayne W. Dyer)
Si puedes elegir entre tener razón y ser amable, elige ser amable.
¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar hasta aquí?
Puedo responder desde dos puntos de vista. Primero, y a nivel más anecdótico, resumir mi trayectoria profesional y cómo me ha guiado al punto en que hoy me encuentro, como coach y formadora. La segunda, más profunda, es qué elementos de mi vida me llevaron a elegir esta línea de carrera.
Respecto de mi carrera: Estudié psicología en Santiago de Chile, mi país de origen. Me especialicé en organizaciones, y comencé trabajando como formadora y talent-recruiter para una gran consultora. A poco andar, me asocié con un colega para formar nuestra propia empresa consultora de recursos humanos, que creció ininterrumpidamente durante 6 años. Luego fui tentada por la vida corporativa, iniciando una carrera en la que llegué a ser cabeza de RRHH para grandes organizaciones. Finalmente, y ya en España, he vuelto a consultoría, con foco en desarrollo de líderes, persona y organizaciones.
Respecto de mis motivaciones más profundas, y mirando hacia atrás con perspectiva, distingo dos grandes hilos conductores a largo de mi vida. El primero posiblemente se relacione con mi personalidad, intelectualmente curiosa y naturalmente empática, pero al mismo tiempo sensible al estrés y a la respuesta de los demás. Siempre me atrajo observar y comprender a otras personas, sus motivaciones, por qué hacen lo que hacen (a veces de manera tan sorprendente). Lo mismo en relación conmigo misma.
Desde mucho antes de estudiar psicología, mis intereses siempre han girado en torno a comprender a las personas. El segundo tema que siempre me acompaña es una preocupación por el mundo del trabajo. Desde que tengo uso de razón, recuerdo a mis padres trabajando duramente. Ambos ingenieros y empresarios exitosos, hijos de inmigrantes italianos y españoles, y primera generación de sus familias en asistir a la universidad. Todo lo que vi hacer a mis padres, y todo lo que me pidieron que hiciera desde niña, fue «trabajar duro». Y eso hice. Pero también me cuestioné, desde siempre, cuál era el sentido de tanto trabajo, y en qué medida uno puede vivir más feliz en el trabajo.
¿Qué implica esta acreditación de EMCC?
Personalmente me facilita el poder dedicarme cada vez más al ámbito de trabajo que más me apasiona: acompañar a líderes en su desarrollo, ayudándolos a convertirse en los líderes que ellos quieren ser, y no los que la vida los ha llevado a ser. Es mi sentido de misión, el grano de arena que puedo aportar para que el mundo sea un poco mejor.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
Me gustaría poder multiplicar aún más el alcance de mi labor, apoyando la transformación de personas y organizaciones en diferentes industrias y en diversos países de Europa y América. Y seguir conectando con coaches y psicólogos que compartan esta misma misión, fortaleciendo redes de colaboración y aprendizaje mutuo.
¿Cómo ves el panorama del Coaching y el Mentoring en la actualidad?
En mi visión, el panorama actual de nuestra disciplina muestra muchos aspectos positivos y también oportunidades de desarrollo. Dentro de lo positivo, el coaching es una disciplina bullente: nunca había habido tantas escuelas, enfoques, u organismos certificadores de la calidad. Más aún, el coaching se ha posicionado como una de las herramientas preferidas para apoyar el desarrollo de personas en las organizaciones. Por el lado de las oportunidades, me gustaría ver más integración y más diálogo entre el mundo del coaching y la psicología organizacional, así como mayor incorporación en nuestra disciplina de hallazgos recientes en ciencias sociales y en neurociencias.
¿Cuál es tu enfoque de Coaching? ¿Cuáles son tus especialidades?
Me especializo en desarrollar líderes y acompañar procesos de transformación personal en el contexto de transformaciones organizacionales y transiciones de carrera. También apoyo el desarrollo de habilidades blandas específicas, siempre en un contexto organizacional. Utilizo diversos modelos y herramientas, pero más profundamente mi enfoque está basado en los principios del desarrollo vertical, y en hallazgos de la neurociencia: Creo que el desarrollo personal es algo difícil de lograr y que todo proceso de transformación, para ser real, necesita de dos ingredientes clave: el aumento del nivel de consciencia de sí mismo, de los demás y del entorno, y la práctica de comportamientos nuevos, fuera de la propia zona de confort.
¿Cuáles son tus mejores cualidades como coach? ¿Qué es lo que tú aportas de forma distintiva en los procesos de Coaching?
Creo que mis mejores cualidades son mi percepción de mí misma y de los demás, mi mirada compasiva, mi realismo, mi conocimiento de las estructuras de personalidad, y mi comprensión de las organizaciones. Creo que vienen de mi formación como psicóloga, mi propio trabajo personal, y mis años de experiencia apoyando el desarrollo de personas. Y son las cualidades que, con humildad, creo poner al servicio de cada uno de mis clientes.
Un consejo para quienes se plantean acreditarse por EMCC
Les diría: “Hacedlo en serio, y no como un trámite. Aprovechad la oportunidad de parar a reflexionar, pues resulta, en sí mismo, un ejercicio sumamente enriquecedor”. Según mi experiencia, el proceso de acreditación con EMCC resultó ser una oportunidad para hacer un alto en mi camino y preguntarme por qué hago lo que hago. También, de poner en palabras mi experiencia acumulada de años, de manera que otro pudiese entenderla.